01. Descripción del caso
OPTIMIZAMOS LOS PROCESOS INTERNOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y GENERAMOS AHORROS DE 34% EN LA CATEGORÍA.
Trabajamos con una de las principales empresas de la industria automotriz en el país, en un esfuerzo por mejorar su eficiencia operativa y optimizar sus principales categorías de gasto. En el curso de su operación la empresa generaba diversos residuos peligrosos y no peligrosos. Los residuos no peligrosos en su mayoría eran aprovechables, podían ser vendidos a empresas comercializadoras de residuos para ser reinsertados al ciclo económico. Por su parte los residuos peligrosos tenían un tratamiento especial y debían ser desechados por empresas especializadas que cuidasen el impacto ambiental en el proceso, lo que significaba un gasto importante para la empresa cliente.
Una gestión interna deficiente ocasiona que muchos de los residuos no peligrosos terminan contaminados por residuos peligrosos y por ende ya no pudieran ser comercializados, sino, más bien, se sumarán al gasto de disposición de residuos peligrosos. Se implementó un enfoque holístico que además de la reestructuración de los procesos internos de gestión de residuos sólidos incluyó la consolidación de proveedores, negociaciones proactivas de tarifas y la desintermediación de venta de residuos no peligrosos.
Como resultado directo de estas iniciativas se logró una reducción del 34% de los costos asociados a la disposición de residuos, además de incrementar los ingresos por venta de residuos no peligrosos directamente a empresas que pudiesen aprovecharlo.
01. Descripción del caso
OPTIMIZAMOS LOS PROCESOS INTERNOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y GENERAMOS AHORROS DE 34% EN LA CATEGORÍA.
Trabajamos con una de las principales empresas de la industria automotriz en el país, en un esfuerzo por mejorar su eficiencia operativa y optimizar sus principales categorías de gasto. En el curso de su operación la empresa generaba diversos residuos peligrosos y no peligrosos. Los residuos no peligrosos en su mayoría eran aprovechables, podían ser vendidos a empresas comercializadoras de residuos para ser reinsertados al ciclo económico. Por su parte los residuos peligrosos tenían un tratamiento especial y debían ser desechados por empresas especializadas que cuidasen el impacto ambiental en el proceso, lo que significaba un gasto importante para la empresa cliente.
Una gestión interna deficiente ocasiona que muchos de los residuos no peligrosos terminan contaminados por residuos peligrosos y por ende ya no pudieran ser comercializados, sino, más bien, se sumarán al gasto de disposición de residuos peligrosos. Se implementó un enfoque holístico que además de la reestructuración de los procesos internos de gestión de residuos sólidos incluyó la consolidación de proveedores, negociaciones proactivas de tarifas y la desintermediación de venta de residuos no peligrosos.
Como resultado directo de estas iniciativas se logró una reducción del 34% de los costos asociados a la disposición de residuos, además de incrementar los ingresos por venta de residuos no peligrosos directamente a empresas que pudiesen aprovecharlo.